Libro: Chernoblues

El Estado autoritario, o incluso totalitario, se vuelve una necesidad «natural» y deja de ser el producto de una decisión de la población o de la toma del poder por parte de una minoría. La dinámica de la sociedad industrial es temible por su extremada coherencia lógica. Los antinucleares y más en general el movimiento ecologista, al no reclamar más que controles cada vez más estrictos y una reglamentación más restrictiva, participan en esta dinámica, independientemente de los valores que querrían desarrollar en la sociedad.

Chernoblues. De la servidumbre voluntaria a la necesidad de servidumbre
Roger Belbéoch

Traducción de Javier Rodríguez Hidalgo y Emilio Ayllón
Coedición con Pepitas ed.

Roger Belbéoch

Roger Belbéoch (1928-2011), físico especializado en la aceleración de partículas y en las radiaciones ionizantes, trabajaba como investigador para el CNRS cuando empezó a interesarse por los efectos de dichas radiaciones. Al calor del movimiento de crítica a la ciencia Survivre et vivre, fundado en 1970, comenzó a articular una labor crítica de la tecnología nuclear y de los engaños que la han acompañado desde su nacimiento. Colaboró de forma asidua con La Gazette Nucléaire, revista editada por la Agrupación de científicos por la información sobre la energía nuclear (GSIEN), de la cual formaba parte, así como con Lettre d’Information del Comité Stop Nogent-sur-Seine, comité antinuclear del que también fue miembro. En colaboración con su mujer, la también física Bella Goldsztein (1928-2016), escribió Tchernobyl, une catastrophe. Quelques éléments pour un bilan, Allia, París, 1993 (reeditado por La Lenteur, 2012), y Sortir du nucléaire c’est possible avant la catastrophe, L’Esprit Frappeur, París, 1998.

Ediciones El Salmón