El próximo jueves 6 de febrero en la FAL, tendrá lugar la presentación del libroPorque soy libertario, del Doctor en Filosofía y Letras y licenciado en Teología, Javier Sádaba.
Para el acto, contaremos con la presencia del propio autor, catedrático de Ética en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, quien introducirá a los presentes algunas de las cuestiones recogidas en su último libro, una mirada reflexiva sobre algunas cuestiones sustanciales en su mirada al socialismo libertario, tales como el papel del estado o la nación, dios, el humor o el amor y la amistad.
Cerdeña es una de las regiones más militarizadas de Europa, entre el 2014 y 2017 se realizan diversas acciones contra el monstruo bélico. Actualmente una decena de compañerxs han sido encausados por está lucha de los cuales 5 de ellos han sido acusdaxs de terrorismo y les piden medidas cautelares.
– Sábado 15 de febrero
12:00H Realización de un mural en el local
14:30 Comedor y concierto de Rap
18:00 Debate sobre el pago de sanciones impuestas desde los juzgados
Actualización del caso de lxs anarquistas acusadxs de incendiar un cajero de Bankia. Debate en torno al pago de las responsabilidad, penas-multa y demás sanciones impuestas por el Estado, usando como herramienta las reflexiones que han hecho compañerxs sobre este tema. ¿A qué renunciamos cuando pagamos estas sanciones? ¿A qué nos exponemos? ¿Vale la pena? ¿Comprometemos casos de compas reprimidxs en el futuro con nuestra decisión? ¿Podemos seguir llevando una lucha directa contra el Estado?
– Domingo 16 de febrero
18:00H Charla: Ciudad y conflicto
A propósito de la presentación del fanzine “Un mar de posibilidades en el desierto de hormigón” presentado en el EOA La Emboscada, se abordará la cuestión de la ciudad como escenario en el que desarrollamos la lucha anarquista y como se proyecta la misma reflexionando sobre la cuestión del conflicto y el desarrollo de éste en otros territorios.
Comedor y cenador 100% vegetariano después de las actividades.
Exposición de fotos, imágenes e ilustraciones: “Todo el mundo odia a la policía”.
«TODO EL MUNDO DETESTA A LA POLICÍA»: EXPOSICIÓN DE FOTOS, CARTELES, IMÁGENES E ILUSTRACIONES
El odio a la policía y a todo lo que representa, es un hecho latente en buena parte del mundo que, a través de distintos procesos de luchas y revueltas, está intensificándose y volviéndose más evidente.
Sabemos que la policía está para proteger los intereses de los ricos, de los empresarios, de los Estados. Sabemos que su función es reprimir y castigar la pobreza, la autoorganización, la lucha y todo tipo de enfrentamiento contra la autoridad.
Tenemos miles de ejemplos para mostrar en los que, a lo largo de la historia y por la naturaleza de sus propia existencia, este cuerpo nunca fue creado para estar de nuestro lado. Y a través de esta pequeña y humilde exposición, queremos hacer una aportación a seguir teniendo claro todo esto.
En estos tiempos en los que medio mundo está en pie, es más que importante el papel de la policía (y de los ejércitos) a la hora de reprimir a quienes se levantan. Esa es su función y siempre la será. Siempre estarán para torturarnos, detenernos, asesinarnos, violarnos.
Pero siempre habrá en cada rincón del mundo, gente dispuesta a pelear contra ello como parte física de un conflicto en la calle, a pesar de que contra quienes peleamos es contra el Estado, pero que se materializa en estos casos en forma de presencia policial.
Y como siempre, donde existe injusticia existe resistencia, queríamos mostrar imágenes en las que, en distintos lugares del mundo, se muestran enfrentamientos directos contra la policía pero desde una posición en la que, quien se está rebelando, no aparece en una posición de sometimiento o de vencido, si no, todo lo contrario. Las imágenes se han seleccionado para reflejar conflictos en los que la gente ataca a la policía. Por eso, no es una exposición contra la represión ni pretendemos mostrar ese lado.
Sabemos que existen muchos momentos en los que el miedo ha cambiado de bando y eso es lo que queremos proyectar. Porque nadie es invencible, porque las tornas se pueden volver en cualquier momento.
Local Anarquista Motín:
– C/Matilde Hernández n.º 47 <M> Oporto o Vista Alegre
El viernes 31 de enero presentaremos en la sede de nuestra fundación el libro Geografía de Abel Paz. Con motivo del acto, contaremos con la presencia de Fernando Casal y María Antonia Ferrer, historiadores y autores del libro.
Tal y como refieren los propios autores, el libro «es un intento de reconstruir una biografíaque Diego Camacho / Abel Paz dejó sin acabar«, y añaden: «Sus cuatro libros de memorias —desde Chumberas y alacranes, hasta Al pie del muro— se detienen en el año 1954. No publicó más. Nos extrañaba que una persona que había narrado con tanto detalle su vida hasta esa fecha no hubiese continuado escribiendo sobre ella. Ese fue el objetivo de nuestra investigación«.
En este enlace encontraréis información detallada sobre el libro, ya disponible en nuestra sede, así como en nuestra tienda online.
Como apuntábamos, la presentación de Geografía de Abel Paz se realizará en la sede de la Fundación Anselmo Lorenzo, en la calle Peñuelas 41, Metro Acacias y Embajadores. Os esperamos a partir de las 19:30 horas.
El próximo miércoles 22 se celebrará el juicio en el que probablemente se decida el desalojo de la Emboscada. Además, la amenaza de desalojo llega al mismo tiempo que nuestro primer aniversario. Por eso os queremos invitar a una semana de actividades para poder mantenernos informadas y alerta sobre la situación del espacio, y también para calentar los ánimos y afrontar el desalojo colectivamente.
Miercoles 22 (Dia del Juicio) 18h Charla: La evolución de la okupación en el código penal 19h Charla: Situación actual de la okupación en Tetuán y actualización sobre la situación de La Emboscada 21h Exposición de memes okupas 22h Cena
Jueves 23 18h Mesa redonda: Experiencias con empresas de desokupación. (La Pluma, La Yaya, Kambaranchel, La Gatonera y Pablo Vidal)
Viernes 24 19h Proyección y concurso de cortos en parodia y respuesta a Telemadrid. 20h Carteo a presxs 22h Cena
Sabado 25 19h Territorio, ciudad e insurrección. Presentación del Fanzine “Un mar de posibilidades en el desierto de hormigón” 21h Cena y conciertos (grupos por confirmar)
Domingo 26 18h Charla: La especulación en el Paseo de la Dirección 19h Charla: Madrid Nuevo Norte: qué es y por qué nos oponemos a ello 20h Proyecciones: okupas y desalojos a lo largo de la historia reciente. 21h Cena
Lunes 27 18h Asesoría y taller de okupación (A cargo de La Oficina de Okupación de Tetuán)
Martes 28 18h Taller de autodefensa no mixto (sin hombres cis) 20h Charla: Racismo y gentrificación
Miercoles 29 (Aniversario) 19h Debate: Defendiendo el territorio en territorio enemigo. Luchas de barrio y proyectualidad. (A cargo de La Enredadera y Le Emboscada) 21h Cena
Jueves 30 19h Charla: Represión y desalojos en Atenas 21h Cena
Las jornadas tendrán lugar a lo largo de Enero del 2020 en el Espacio Okupado Anarquista La Emboscada (Calle Orquídeas ,7)