
Categoría: FAGLBM
Encuentro de Grupos de Barrio y Ateneos Libertarios de Madrid (FLM), 5 noviembre

Siglo XXI nº 51, octubre 2019
Acracia nº 2, oct. – dic. 2019
Encuentro de experiencias de educación crítica en los barrios

Vivimos un tiempo en el que la renovación pedagógica parece estar cada vez más en manos de gurús, fundaciones, bancos y empresas que quieren hacernos creer que la educación es un asunto técnico y no político. Buena parte del legado de las pedagogías críticas está en juego y no podremos hacer frente a la innovación neoliberal sin colectivo y sin recordar que la educación, si no es crítica y popular, no es transformadora.
Con la intención de tejer redes y de construir juntas desde abajo, hemos organizado esta Jornada de Experiencias de Educación Crítica en los Barrios, que tendrá lugar el próximo sábado 26 de octubre en el EKO de Carabanchel. Durante la jornada habrá talleres prácticos y debates en torno a las necesidades, potencialidades y dificultades que se encuentran quienes tratan de establecer vínculos entre los proyectos educativos y sus barrios. No faltará tampoco la música, la comida y un espacio de peques con materiales de juego.
Te esperamos, ¡acércate y difunde!
FEDERACIÓN LIBERTARIA DE MADRID
FLM: Huelga Mundial por el clima 27 septiembre 2019
FOTOS MANIFESTACIÓN 27 SEPTIEMBRE 2019 BLOQUE ANARQUISTA



Crisis climática, crisis económica, crisis de la democracia representativa
Es difícil para nosotras, la mayoría oprimida del planeta, que seamos capaces de parar el colapso que viene, cuya presentación y desarrollo ni tan siquiera nos atrevemos a aventurar. Sin embargo no cabe la mansedumbre del “nada se puede hacer”. Ser conscientes individualmente del problema supone reducir nuestro consumo en petróleo y todos sus derivados, en carne, en viajes en avión, en ropa, etc., etc.. Afrontarlo individualmente nos encamina hacia el “vivir más y mejor con menos” transformando nuestro modelo de vida vigente hasta ahora. Esta deriva en nuestra cotidianidad individual es, a día de hoy, necesaria pero insuficiente, pues la crisis climática es estructural, radicalmente política. Ser consecuentes con que lo qué está en juego supone, además, enfrentarnos y luchar contra un sistema social, el capitalista y los estados bajo los que vivimos, que hacen a la humanidad en su conjunto ser un cáncer para la vida en la Tierra.
Nuestra labor como anarquistas va dirigida a extender, por un lado, entre la población del planeta la idea de que hay que producir/consumir solo bienes que satisfagan las necesidades básicas de la mayoría, respetando el equilibro con los ecosistemas; en otras palabras impulsar la concienciación sobre la emergencia en la que vamos a vivir a corto plazo. Este respeto a la biodiversidad planetaria, a la casa en la que vivimos, nos hace manifestar, por otro lado, que la vida que merece la pena ser vivida solamente podremos alcanzarla cuando nos enfrentemos al sistema de producción capitalista (¡si hasta quieren comprar Groenlandia para extraer sus minerales!, ¡si están quemando la Amazonia en busca de pastos que alimente la carne que consumimos!, ¡si están viendo negocio inmobiliario en el deshiele del permafrost siberiano!, etc., etc.) , responsable último de un desastre ecológico que parece imparable. Los Estados y los organismos internacionales, ahora mismo, en sus agendas públicas, plantean soluciones parciales y técnicas del llamado capitalismo verde (que no deja de ser una nueva oportunidad de negocio). Estas falsas soluciones emanadas de los parlamentos estatales e internacionales ¡no son más que parches que no inciden en las causas reales del problema!.
Presumiblemente, sin embago, en la agenda oculta de las más altas instituciones capitalistas está el aplicar el ecofascismo como herramienta de equilibrio ecológico de los seres humanos sobrantes (barbarie que ya se manifiesta en los desplazamientos poblacionales hacia el norte rico de hambrientos refugiados medioambientales).
Es necesario prepararnos para el post-colapso medioambiental que viene organizándonos en comunidades basadas en la autosuficiencia desmercantilizada, sin clases sociales ni propiedad privada, autoorganizadas sin tutelas estatales en base a la libertad, al apoyo mutuo y al cuidado desfeminizados y a la solidaridad.
La batalla es ahora, ¡la hora de salir a la calle!. Hacemos un llamamiento a la movilización del 27 de septiembre en Madrid, la HUELGA MUNDIAL POR EL CLIMA.
¡LUCHAR CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES LUCHAR CONTRA LA
BARBARIE CAPITALISTA Y DEL ESTADO!.
RESISTIR EL ECOFASCISMO ES ORGANIZARNOS POR LA LIBERTAD, EL APOYO MUTUO Y LA
SOLIDARIDAD.
FEDERACIÓN LIBERTARIA DE MADRID
Asamblea de la Federación Libertaria de Madrid

Jornadas de Pedagogía Crítica: formación del grupo de trabajo

JORNADAS DE PEDAGOGÍA CRÍTICA
1. Aprobación o elaboración del orden del día.
2. Presentación de los grupos y/o individualidades que expongan sus intereses y la forma que podría tener su participación en las jornadas (exposición, debate, etc.)
3. Breve explicación, para su aprobación o reelaboración por la reunión, de la propuesta de la Federación Libertaria de Madrid de la estructura de las Jornadas de Pedagogía Crítica:
• Fecha y duración (un día, dos mañanas y una tarde).
• Propuesta de un debate de clausura.
• Temáticas que nos interesan.
4. Varios.
Alerta antifascista en Getafe



ALERTA ANTIFASCISTA
Agresión en Getafe
El miércoles día diez se produjo una nueva agresión fascista, en este caso en el pueblo de Getafe, en la comunidad de Madrid. Un compañero libertario fue atacado sin mediar palabra por un individuo que vestía una camiseta con la bandera de España mientras le gritaba: “¡Esto para que no vayas por ahí tan tranquilo!”. El compañero ha tenido que ser atendido en los servicios hospitalarios más cercanos debido a las lesiones producidas por la agresión.
No podemos permanecer impasibles ante este tipo de actos que de tan repetidos comienzan a ser cotidianos. El objetivo de los mismos es amedrentarnos, coartar nuestra forma de vestir, de expresarnos, de estar en contacto con la calle. El Estado y las fuerzas de seguridad del mismo amparan a estos individuos, cuando no forman parte de ellos.
Sabemos lo que nos jugamos si fracasamos. Nuestras herramientas de combate son la organización, la solidaridad y la autodefensa. Qué nos sirva de aprendizaje esta experiencia para unir fuerzas y trabajar en pro de mejorar nuestra coordinación con los colectivos afines.
Hoy jueves se ha convocado una asamblea en el Ateneo la Indomable a las 19.30 horas (C/ Barberán y Collar, Getafe). Os invitamos a participar activamente en esta cita y en cualquier otra que pueda ir surgiendo.
¡Ninguna agresión fascista sin respuesta!
¡Organízate y lucha!
11-7-19

Jueves 11 de julio a las 19.30 horas, asamblea en el Ateneo la Indomable para tratar el tema de la agresión fascista. (Publicado a las 18:09, 11-7-19)
ATENEO LA INDOMABLE
Publicado el 11-7-09 a alas 00:20 h

Alerta antifascista: Al compañero Mario Libertario le han agredido hoy en calle Andalucía esquina Aragón, un tipo calvo, alto, delgado, fuerte y con camiseta de españa, le dió un puñetazo sin mediar palabra, y le dijo: «Esto para que no vayas por ahí tan tranquilo». Mario ha tenido que ir a urgencias y le ha reventado un oído, tiene un derrame y está sordo. Ha presentado denuncia con el parte de lesiones y nos pide difusión para organizar una respuesta que podamos organizar entre todos y todas.

Jornadas de pedagogía crítica de la FLM

Desde el Ateneo libertario Carabanchel-Latina (Federación Libertaria de Madrid) queremos autoorganizar con vosotrxs unas jornadas de pedagogía crítica.
La Revolución Francesa trazó el camino de la tarea esencial de la educación pública que es formar sujetos dóciles, seres humanos que han de ser la riqueza del Estado. La educación es reflejo de la sociedad en la que se imparte, es una de las herramientas sociales para la perpetuación de la dominación.
El imaginario social en el que vivimos es el de la competitividad salvaje entre átomos humanos sin otra ligazón con sus iguales que el miedo en la carrera por conseguir un buen puesto en el ascensor social de la supuesta sociedad de oportunidades, quimera muy querida por todo tipo de keynesianismo.
Insistentemente los voceros del sistema lanzan el mantra de que “la mejor inversión que un país (Estado) puede hacer para prosperar es en educación”, eslogan que desvela los intereses de quienes lo pronuncian al percibir a los seres humanos como simples inversiones en recursos humanos, de los que convenientemente educados se obtendrán réditos suficientes para alimentar la maquinaria capitalista. Desde nuestra infancia se nos inculca en el aula la jerarquía del que sabe y del que obedece, patrón de conducta muy útil para el futuro.
Nosotrxs, libertarixs, aspiramos a una sociedad sin dominación, de personas libres y autónomas, interconectadas, sin jerarquías, que viviendo en comunidades de iguales y diversxs gocen del desarrollo de sus potencialidades como un fin en sí mismo. Nuestra obligación es enfrentarnos con toda la fuerza de nuestras convicciones a la educación generada por la sociedad heteropatriarcal y capitalista actual.
Desde el Ateneo libertario de Carabanchel-Latina (FLM) hacemos una primera convocatoria de trabajo para preparar, entre todxs, unas jornadas de pedagogía crítica a todo ateneo, colectivo, etc. interesadxs.
Jueves 29 de agosto a las 19 h., en el EKO de Carabanchel, C/ Anade 2, metro Oporto.
8 julio 2019