El CSOA La Gatonera en peligro

ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DE LA GATONERA A 30 DE JUNIO DE 2019.

Publicado el junio 30, 2019 por csolagatonera

Quedan desconvocadas las permanencias. Estad atentxs a nuevas convocatorias. Se agradece mucho el apoyo.

COMUNICADO DE LUCHA DEL CSOA LA GATONERA.

En primer lugar, queremos dar las gracias a toda la gente que ha mostrado su apoyo y su solidaridad; en especial a los colectivos, espacios e individualidades del barrio. Gracias al apoyo hemos conseguido resistir más de 24 horas en la puerta y realizar una concentración y un pasacalles que esperemos que les haya dejado claro que seguimos aquí y seguiremos luchando.
Hace ya al menos 1 año, del comienzo de las amenazas y las coacciones por parte del nuevo propietario y de sus sicarios (“empresas privadas de seguridad”). Se produjeron amenazas de envío de empresas de desokupación después de negarnos a aceptar su dinero (15.000 euros) para abandonar el edificio. Al ver que no podían doblegarnos, comenzaron con la vía legal para desalojarnos. La sentencia por el juicio de usurpación no les fue favorable, estando aun en situación de recurso.
A día de hoy, el espacio ya no está en nuestras manos pero podemos levantar la cabeza orgullosos de pensar que ha sido después de 1 año de lucha y habiéndose gastado en este transcurso más de esos 15.000 euros iniciales que nos ofrecían. Solo han podido arrebatarnos el espacio actuando de forma conjunta la policía y las empresas de seguridad privada. Estos últimos son los que entraron de manera forzosa la madrugada del 27 de junio en la Gatonera, forzando la cerradura y cambiando el bombín; con la complicidad policial que se ha encargado de escoltar hasta sus pedidos de comida. Seis compañeros fueron detenidos al intentar defender el espacio. Un ejemplo más del binomio Estado-Capital.
Con esto no buscamos victimizarnos, ni reivindicar la legalidad, tan solo exponer los hechos y dejar claro que sin el Estado y sus perros estás empresas no son nada.
El nuestro es un caso más de una campaña sistemática de acoso a la okupación que se ha intensificado en los últimos años. El ataque a la okupación es el ataque a unas prácticas y las ideas que las sustenta.

Estas no serán nuestras últimas palabras.

Muerte al Estado, viva la Anarquía.

Claudicar nunca, rendirse jamás.††

Publicado a las 8: 04 el 28 de junio 2019
Publicado a las 7:59 el 28 de junio 2019

ALERTA DESOKUPA (Publicado a las 18:07 el 27 de junio 2019)
Desde el Centro Social Okupado Anarquista La Gatonera queremos dar aviso de que seguimos necesitando apoyo en la Calle Valentín Llaguno 32.
Esta mañana han entrado de manera forzosa reventando las cerraduras y cambiando el bombín la propiedad más dos miembros de la empresa LOMAN ( empresa que se dedica entre otras cosas a la desokupación) y miembros de seguridad privada.
Al encontrarnos con esta situación hemos hecho un llamamiento a la solidaridad, el cual ha tenido una respuesta inmediata que agradecemos.
Este llamamiento se ha saldado con 6 detenidos.
Entendemos que este es el primer caso de una nueva metodología de acoso a la okupación a la que hay que responder de manera contundente. Por esto hacemos un llamamiento a la solidaridad en el CSOA la Gatonera para mostrar nuestra repulsa, no únicamente por este caso sino también como respuesta a la campaña que se está perpetrando contra la okupación.
Salud y solidaridad!

MADRID, 27 Jun. (EUROPA PRESS) – La Policía Nacional ha detenido este jueves a seis personas en el centro social okupado ‘La Gatonera’, situada en el madrileño distrito de Carabanchel, por amenazar y agredir a un empleado que quería cambiar la cerradura del inmueble. Los hechos han tenido lugar este mediodía en dicho centro, situado en el número 32 de la Valentín Llaguno. Un cerrajero, contratado por la propiedad, ha llegado al lugar y ha intentado cambiar la cerradura del mismo, han informado a Europa Press fuentes policiales. Entonces, varias personas de su interior le han increpado, le han amenazado y han dañado su furgoneta. Hasta el lugar se ha acercado la Policía Nacional, que ha arrestado a seis personas relacionadas con los hechos. Varias redes de apoyo a ‘La Gatonera’ han pedido ayuda por redes sociales para evitar su «desalojo», algo que no se ha producido finalmente. (Publicado a las 15:47 el 27 de junio 2019)

No a la feria de armas FEINDEF

Paremos el mercado de la muerte

Los días 29,30 y 31 de mayo de 2019 se va a desarrollar en IFEMA, Madrid, gestionado por la Comunidad de Madrid y su Ayuntamiento del “cambio”, la Feria Internacional de la Defensa (FEINDEF). En 2017 esta feria se llevó a cabo con otro nombre HOMSEC: Salón Internacional de Tecnologías para la Seguridad y la Defensa. En esa ocasión se produjo una importante reacción por parte de amplios sectores de la población de la capital y foránea. La feria, en cualquiera de sus ediciones, es puro negocio con el genocidio y la barbarie; la auspicia el Ministerio de Defensa y asociaciones de empresas relacionadas con la producción de armamento como AESMIDE y TEDAE. Detrás de esta última se encuentran Navantia, Airbus, Expal, Instalaza… 
La FEINDEF va destinada a potenciar el mercado de la defensa tanto en Europa como en el resto del mundo, y tratan de presentarla como una oportunidad de negocio para empresas de la Unión Europea, Hispanoamérica, Oriente Medio y Norte de África. Es decir, está orientada para vender armamento a los países inmersos en escenarios de guerra. Son precisamente estas guerras las causantes de la miseria de los países que las padecen, y de los movimientos masivos de población que buscan refugio fuera de sus fronteras. 

Llamamos la atención sobre la connivencia de las autoridades progres del Ayuntamiento de Madrid y de la oposición política denominada de izquierdas de la CAM —por acción u omisión—, ante este evento que atenta contra la paz y los derechos humanos más elementales. Es obvio que como mínimo deberían haberse manifestado en contra. Su silencio es cómplice. 

Esta es una buena oportunidad para abrir un debate entre la población sobre la urgente necesidad de acabar con todas las guerras del mundo, para ello podemos empezar por manifestarnos en contra de esta feria; pero no solo eso, debemos llegar más lejos y exigir que se suspenda el mercadeo, el transporte y la fabricación de armamento en nuestro país. Rechazamos cualquier orden social fundamentado en la violencia, el miedo y la injusticia. 

Hacemos una llamada a difundir y apoyar todas las movilizaciones que se convoquen desde las organizaciones sociales antimilitaristas cuyo objetivo sea el boicot y denuncia de dicha feria. 

22-5-19 

Bajar cartel

Bajar comunicado

Acracia nº 1

El Primero de Mayo, como tantas otras fechas señaladas en la historia de la lucha de clases, conmemora el esfuerzo de la clase obrera de otros tiempos, dispuesta a todo por mejorar sus relaciones de dominación y ofrecer a las generaciones futuras una base sólida a partir de la cual construir una sociedad más justa.

La historia del Primero de Mayo es la historia de los denominados Mártires de Chicago. Los sucesos que se rememoran ese día datan de los años 80 del siglo XIX. En esa época la Federation of Organized Trade and Labour Union de EEUU luchaba por la consecución de la jornada de ocho horas. En l886 el Presidente del país, Andrew Johnson, promulgó la ley Ingersoll que establecía ocho horas de trabajo, mas esta no entró en vigor. Por esta causa las organizaciones obreras decidieron declarar una huelga general en EEUU a partir del primero de mayo de 1886. Hay que recordar que entonces se trabajaba entre doce y catorce horas, tanto hombres como mujeres, y ello a cambio de sueldos miserables.

El punto neurálgico de la huelga estuvo en Chicago, una gran ciudad industrial y con un movimiento obrero muy activo. El primer día de conflicto la ciudad quedó paralizada. A pesar de ello, industrias relevantes como la McCormick contrataron esquiroles para romper la huelga. Cuando los huelguistas se concentraron ante esta empresa la policía intervino, provocando numerosos muertos y heridos.

Tras una concentración en la plaza de Haymarket para protestar por los sucesos antes citados y cuando los oradores casi habían terminado sus alocuciones, la policía hizo su aparición; en ese momento explotó una bomba entre ellos, matando a un agente. A continuación se produjo un auténtico baño de sangre. La policía abrió fuego, matando e hiriendo a numerosas personas congregadas pacíficamente.

Lo que sucedió después se puede imaginar fácilmente.

El aparato represivo se manifestó con todo su poder, se produjeron numerosas y gigantescas redadas en los barrios obreros, y se detuvieron a los elementos más destacados dentro del movimiento anarquista de la ciudad. Se cerraron los medios de expresión obrera y sus locales fueron saqueados.

Nunca se ha sabido quién lanzó el artefacto explosivo. Se llegó a sospechar de un agente provocador de nombre Rudolf Schnaubelt que salió indemne de la investigación. La prensa, de manera unánime, juzgó y condenó a los detenidos, pidiendo para ellos la pena de muerte.

El proceso subsiguiente fue una muestra inequívoca de manipulación que condujo al asesinato legal de los reos. El fiscal afirmó y defendió que era imprescindible condenar a los responsables de las luchas obreras para salvar a las instituciones del Estado de la amenaza revolucionaria.

El 11 de noviembre de 1887 Spies, Parsons, Engel y Fischer fueron ejecutados en la horca; Lingg se suicidó en su celda antes de la ejecución. En todo momento, hasta el fin, estuvieron convencidos del ejemplo que su sacrificio suponía para la causa de la revolución social. Las generaciones posteriores así lo han interpretado. Ojalá su recuerdo perdure siempre.

Bajar Acracia nº 1

Nace en Madrid la Federación de Ateneos y Grupos Libertarios de Barrio

El día 15 de diciembre de 2018 se constituyó en el ESLA-EKO de Carabanchel, Madrid, la Federación de Ateneos y Grupos Libertarios de Barrio de Madrid. Sus fines programáticos son: 1) Acumular el conocimiento generado por la acción diaria de los colectivos federados; 2) Extender por los barrios y pueblos de nuestro ámbito territorial las prácticas antiautoritarias y autogestionarias a la hora de enfocar las luchas; 3) Practicar el apoyo mutuo entre grupos, reforzando con ello los diferentes proyectos y su extensión; 4) Realización de campañas conjuntas; y 5) Dar respuestas colectivas a los problemas concretos que se presentan en la vida cotidiana.

Cualquier grupo que inspire su acción militante desde postulados asamblearios, horizontales, antiautoritarios y autogestionarios, independientemente de la actividad que desarrolle, podrá formar parte de la «Federación».

Queremos la autoorganización y la confrontación. Deseamos la organización a través de la confluencia de estructuras colectivas, participativas y libertarias, donde el conflicto se pueda dialogar, suavizar y consensuar.

Buscamos la confrontación con el «sistema», con sus dos caras de la misma moneda: capitalismo explotador y Estado opresor, para construir un discurso revolucionario, clarificar posiciones y hacer del trabajo pedagógico una dinámica común; también para apoyarnos emocional y materialmente.

Nos negamos a ser élites, vanguardias, comités permanentes; queremos una organización que se construya desde abajo, que confluya en la acción ciudadana, desde los ateneos libertarios, los grupos de barrio, las escuelas libres, los colectivos feministas, los foros permanentes de debate, los comités de parados, etcétera; para poder ser la levadura que ensanche lo que dichos organismos de base están ya poniendo en práctica. En síntesis, buscamos dar una visibilidad lo más amplia posible a todos los frentes que están abiertos en los barrios y en los pueblos a los que el sindicalismo revolucionario no llega.

De este modo, compartiendo recursos, experiencias, dialogando, creamos organización y con ello hacemos converger las energías individuales dispersas en núcleos colectivos con una capacidad de influencia que contribuya a dar pasos a la tan ansiada revolución.
La realidad social que nos ha tocado vivir impide el desarrollo de alternativas vivenciales de todo tipo. El Capital, con su ubicuidad, nos delimita y nos aplasta. Estamos ante la mayor acumulación de poder jamás conocido por la humanidad, bien organizado, capaz de manipular a la ciudadanía hasta el punto de convertirla en una masa amorfa de individuos mansos. Para combatir este «poder» nos organizamos: unidas somos más fuertes.

Cuando tengamos los recursos y la fuerza suficientes, habrá que darles utilidad para impulsar transformaciones sociales que impliquen a la mayor cantidad de personas posibles. Para ello necesitamos dotarnos de organismos que desde lo local, lo cercano, lo inmediato, sepan integrarse y coordinarse con objetivos globales, alumbrando el camino a una cultura que recupere la solidaridad y el bien común como pilares de esa nueva sociedad que está por nacer; deseamos sustituir el individualismo neoliberal reaccionario por un colectivismo solidario que humanice nuestras relaciones.

Tenemos una tarea ardua por delante. Nadie podrá decir que no es ilusionante.