
Las portadas se encuentran en un fichero Pdf. Solo hay que bajarse el fichero, seleccionar la portada e imprimirla. Del mismo modo, cualquier colectivo puede hacer su portada propia y sumarla al texto del folleto. Los folletos no llevan identificación alguna. Bajar portadas.
AUTORES
Alacant Obrera. El mito de Fanelli
Alberola, Octavio. El DI (Defensa Interior) y la resistencia libertaria contra el franquismo
Alberola, Octavio. Ser revolucionario hoy
Alexia. Quién limpia el retrete en la Tabacalera
Andújar, Fran. Historiografía y anarquismo
Amorós, Miquel. Anarquía profesional y desarme teórico
Amorós, Miquel. Autonomía obrera, anarcosindicalismo, anarquismo
Amorós, Miquel. De la materia de las crisis sociales
Amorós, Miquel. Génesis y auge de la autonomía obrera en España (1970-1976)
Amorós, Miquel. Qué es el antidesarrollismo
Andrés, Helena. Anarquismo y sexualidad
Armand, Emile. La camaradería amorosa
Bakunin, Mijaíl. El catecismo nacional
Bakunin, Mijail. El sistema capitalista
Beauvoir, Simone. Entrevista a Simone de Beauvoir
Bianchi, Bruna. El pensamiento anarcofeminista de Emma Goldman
Bofill, Txema. Huellas de los GARI
Bookchin, Murray. Autogestión y nueva tecnología
Cafiero, Carlo. Anarquía y comunismo
Debry, Jean-Luc. La ideología del adosado
Emmanuel, José Antonio. La anarquía explicada a los niños
Fleming, Anthony. Anarquismo y revolución
Guillamón, Agustín. Biografía de Aurelio Fernández Sánchez (1897-1971)
Guillamón, Agustín. Carta de Durruti desde la cárcel (1933)
Guillamón, Agustín. Tesis sobre la Guerra Civil en España
Goldman, Emma. El sufragio femenino
Goldman, Emma. La prostitución
Goldman, Emma. La tragedia de la emancipación de la mujer
Gordon, Uri. Los anarquistas y la cuestión palestina
Grupo Anarquista Pulso. La necesidad de romper la brecha generacional
Grupo Ruptura. Manual práctico de autodefensa proletaria
Ibáñez, Tomás. El anarquismo que viene
Jappe, Anselm. Algunas buenas razones para liberarse del trabajo
Kornegger, Peggy. Anarquismo: la conexión feminista
Kropotkin, Piotr. A los jóvenes
Kropotkin, Piotr. El comunismo anarquista
Kropotkin, Piotr. El gobierno representativo
Kropotkin, Piotr. ¿Qué es el anarquismo?
Landariz, Argia. Coordinaciones autónomas y libertarias en Euskal Herria
Malatesta, Errico. Anarquismo y sindicalismo. Monatte vs. Malatesta
Malatesta, Errico. En tiempo de elecciones
Malatesta, Errico. Mi primer encuentro con Bakunin
Manifiestalocura y Virginia. El origen del patriarcado…
Mayo 37. MIL-GAC. Documentos públicos 1975-1976: Ajuste de cuentas con el pasado
Mayo 37. MIL-GAC. Documentos públicos 1975-1976: Coño!
McDonald, Charles. Antropología de la Anarquía
Mella, Ricardo. Idealismos culpables
Meltzer, Albert. Historia del anarquismo en China
Moore, Alan. ¿Temes a la bandera negra?
Narbona, Rafael. Por qué odio a este puto país
Narbona, Rafael. Ulrike Meinhof. La guerrilla urbana de la RAF
Neel, Alexandra David. Madhyamaka y anarquía
Otter, Laurens. Determinismo y utopismo en la tradición anarquista
Peciña, Mikel. Isaac Puente, médico anarquista
Reclus, Eliseo. El ideal anarquista
Redondo, Esti. Propuesta de debate para los movimientos sociales
Reichert, William O. Anarquismo, libertad y poder
Rocker, Rudolf. La catástrofe del parlamentarismo
Rodríguez, Ruymán. Catalunya y los anarquistas
Rodríguez, Ruymán. La identidad anarquista
Rodríguez, Ruymán. La madurez militante
Rodríguez, Ruymán. ¿Y si el sindicalismo que conocemos ya no basta?
Roselló, Josep María. El naturismo libertario en la Península Ibérica
Taibo, Carlos. Tenemos que encontrar una salida del capitalismo, no de la crisis
Tarrida, Fernando. Anarquía sin adjetivos
Tur, Francesc. La miliciana en la guerra civil española
Vidal, Capi. El pensamiento ético y político de Kropotkin
Vidal, Capi. La moral en el pensamiento anarquista
Vidal, Capi. La Psicología Social y el anarquismo
Vidal, Capi. La utopía como deseo ético-social
Vidal, Capi. Recordando a Darwin, revitalizando a Kropotkin
Vidal, Capi. Stirner, sobre el único y su propiedad
Vidal, Esteban. El Estado y el parlamentarismo
Vidal, Esteban. Podemos como estrategia del Estado y el Capital
Walter, Nicolas. Anarquismo y religión
Wells, H. G. Miseria de los zapatos
TÍTULOS
Algunas buenas razones para liberarse del trabajo. Anselm Jappe
A los jóvenes. Piotr Kropotkin
Anarquía profesional y desarme teórico. Miquel Amorós
Anarquía sin adjetivos. Fernando Tarrida
Anarquía y comunismo. Carlo Cafiero
Anarquismo: la conexión feminista. Peggy Kornegger
Anarquismo, libertad y poder. Reichert, William O.
Anarquismo y religión. Nicolas Walter
Anarquismo y revolución. Anthony Fleming
Anarquismo y sexualida. Helena Andrés
Anarquismo y sindicalismo. Monatte vs. Malatesta
Antropología de la Anarquía. Charles McDonald
Autogestión y nueva tecnología. Murray Bookchin
Autonomía obrera, anarcosindicalismo, anarquismo. Miquel Amorós
Biografía de Aurelio Fernández Sánchez (1897-1971). Agustín Guillamón
Camaradería amorosa. Emile Armand
Carta de Durruti desde la cárcel (1933). Agustín Guillamón
Catalunya y los anarquistas. Ruymán Rodríguez
Coordinaciones autónomas y libertarias en Euskal Herria. Argia Landariz
De la materia de las crisis sociales. Miquel Amorós
Determinismo y utopismo en la tradición anarquista. Laurens Otter
El anarquismo que viene. Tomás Ibáñez
El catecismo nacional. Mijail Bakunin
El comunismo anarquista. Piotr Kropotkin
El DI (Defensa Interior) y la resistencia libertaria contra el franquismo. Octavio Alberola
El Estado y el parlamentarismo. E. Vidal
El gobierno representativo. Piotr Kropotkin
El ideal anarquista. Eliseo Reclus
El mito de Fanelli. Alacant Obrera
El naturismo libertario en la Península Ibérica. Josep María Roselló
El origen del patriarcado… Manifiestalocura y Virginia
El pensamiento anarcofeminista de Emma Goldman. Bruna Bianchi
El pensamiento ético y político de Kropotkin. Capi Vidal
El sistema capitalista. Mijail Bakunin
El sufragio femenino. Emma Goldman
En tiempo de elecciones. Errico Malatesta
Entrevista a Simone de Beauvoir. Simone de Beauvoir
Génesis y auge de la autonomía obrera en España (1970-1976). Miquel Amorós
Historia del Anarquismo en China. Albert Meltzer
Historiografía y anarquismo. Fran Andújar
Huellas de los GARI. Txema Bofill
Idealismos culpables. Ricardo Mella
Isaac Puente, médico anarquista. Mikel Peciña
La anarquía explicada a los niños. José Antonio Emmanuel
La catástrofe del parlamentarismo. Rudolf Rocker
La identidad anarquista. Ruymán Rodríguez
La ideología del adosado. Jean-Luc Debry
La madurez militante. Ruymán Rodríguez
La miliciana en la guerra civil española. Francesc Tur
La moral en el pensamiento anarquista. Capi Vidal
La necesidad de romper la brecha generacional. Grupo Anarquista Pulso
La Psicología Social y el Anarquismo. Capi Vidal
La tragedia de la emancipación de la mujer. Emma Goldman.
La utopía como deseo ético-social. Capi Vidal
Los anarquistas y la cuestión palestina. Uri Gordon
Madhyamaka y anarquía. Alexandra David.Neel
Manual práctico de autodefensa proletaria. Grupo Ruptura
MIL-GAC. Documentos públicos 1975-1976: Ajuste de cuentas con el pasado. Mayo 37
MIL-GAC. Documentos públicos 1975-1976: Coño! Mayo 37
Mi primer encuentro con Bakunin. Errico Malatesta
Miseria de los zapatos. H. G. Wells
Podemos como estrategia del Estado y el Capital. Esteban Vidal
Por qué odio a este puto país. Rafael Narbona
Propuesta de debate para los movimientos sociales. Esti Redondo
Qué es el anarquismo Piotr Kropotkin?
Qué es el antidesarrollismo. Miquel Amorós
Quién limpia el retrete en la Tabacalera. Alexia
Recordando a Darwin, revitalizando a Kropotkin. Capi Vidal
Ser revolucionario hoy. Octavio Alberola
Sobre el único y su propiedad. Capi Vidal
¿Temes a la bandera negra? Alan Moore
Tenemos que encontrar una salida del capitalismo, no de la crisis. Carlos Taibo
Tesis sobre la Guerra Civil en España. Agustín Guillamón
Ulrike Meinhof. La guerrilla urbana de la RAF. Rafael Narbona
¿Y si el sindicalismo que conocemos ya no basta? Ruymán Rodríguez